Dalila Villalobos presenta denuncia formal por posibles delitos en la Mina La Prieta

Hidalgo del Parral, Chihuahua, a 19 de marzo de 2025.- La Sindicatura de Parral, encabezada por Dalila Villalobos, presentó formalmente una denuncia ante la Fiscalía de Distrito Zona Sur del Estado de Chihuahua por los posibles delitos de robo, allanamiento y daños en la Mina La Prieta, sitio de gran relevancia histórica y cultural para el municipio.

“He recibido el acuse de la denuncia por robo, allanamiento, daños o cualquier otro delito que resulte derivado de las alteraciones o modificaciones cometidas dentro de las instalaciones de la Mina La Prieta.” Indicó la Sindica de Parral.

La Síndica Dalila Villalobos fue recibida personalmente por el Fiscal de Distrito Zona Sur, Juan Carlos Portillo Coronado, quien mostró apertura y disposición para atender la situación y escuchar las inquietudes de la Sindicatura.

“Seguiremos atentos a esta investigación y, además, la Sindicatura iniciará un proceso administrativo para esclarecer lo sucedido, evaluar los posibles daños y dar con las y los responsables”, señaló Villalobos.

La Sindicatura de Parral reitera su compromiso con la protección del patrimonio municipal y exhorta a la ciudadanía a colaborar mediante la denuncia y la observación activa de cualquier situación que pueda afectar los bienes históricos y culturales del municipio. “Esta Sindicatura tiene las puertas abiertas para recibir sus denuncias y trabajar de manera conjunta en la preservación del patrimonio de Parral”, finalizó Villalobos.

Sindicatura de Parral verifica equipamiento del Rastro TIF; urge su puesta en marcha.

Hidalgo del Parral, Chih. – La síndica municipal, Dalila Villalobos Villalobos, acudió a la Mina La Prieta junto con el Departamento de Patrimonio del Ayuntamiento para inspeccionar de manera física el equipamiento destinado al Rastro Tipo Inspección Federal (TIF), verificando que los 60 conceptos de maquinaria, con un costo de casi 25 millones de pesos, se encuentran almacenados en espera de ser utilizados.

Este rastro fue presentado como un proyecto clave para la economía local, pues permitiría el sacrificio y procesamiento de carne bajo estándares de calidad, además de generar hasta 250 empleos directos e indirectos. Sin embargo, a pesar de los recursos ya invertidos y de que el equipamiento está disponible, el proyecto sigue sin concretarse.

“No podemos permitir que esta inversión se quede estancada. Parral y la región necesitan un rastro moderno y funcional que beneficie tanto a la ciudadanía como a los productores cárnicos. La Sindicatura continuará dando seguimiento a este tema y exigiendo respuestas”, afirmó Villalobos.

“Las administraciones pasadas abandonaron este proyecto y engañaron a la ciudadanía con falsas promesas, asegurando que el Rastro TIF estaría listo. La realidad es que, a pesar de los millones invertidos, sigue sin operar, demostrando la falta de compromiso y seriedad con la que se manejaron estos recursos.” agregó la Síndica Municipal.

Al revisar el costo total del equimapiento, el cual asciende a $24,997,134.64 pesos, se detectó que existe una inflación en los precios del equipamiento. La Sindicatura está realizando un análisis detallado de estos precios para identificar posibles irregularidades y dará a conocer la información correspondiente en los próximos días.

Asimismo, derivado de la inspección, la Síndica de Parral emite las siguientes recomendaciones al gobierno municipal:
• Los paneles del sistema de refrigeración se encuentran a la intemperie en el exterior, por lo que se solicita encarecidamente almacenarlos correctamente para evitar su desgaste y deterioro.
• Implementar un control interno foliado para cada artículo, ligándolo a un registro detallado que permita una rápida y eficiente supervisión del equipo.

  • ⁠Solicitar al proveedor las pólizas de garantía correspondientes para asegurar que el equipo adquirido esté cubierto ante cualquier desperfecto o falla.

Ingresos por pago del impuesto predial superan los 30 millones de pesos: Sindicatura exige transparencia en su aplicación

Hidalgo del Parral, Chih. A 12 de febrero de 2025 – La síndica municipal, Dalila Villalobos Villalobos, informó que hasta el 11 de febrero de 2025, el ingreso por concepto de pago del impuesto predial asciende a $33,562,126.58 pesos, recurso que forma parte del presupuesto de ingresos del municipio y que, por su origen ciudadano, debe ejercerse con absoluta transparencia y responsabilidad.

“Hacemos del conocimiento de la ciudadanía estos números para que se mantengan informados sobre el ingreso y percepción de recursos en el municipio. Es un derecho de las y los parralenses saber en qué y cómo se están utilizando los recursos que provienen de su esfuerzo”, señaló Villalobos.

Detalló que durante enero de 2025 se recaudaron $32,809,497.58 pesos, mientras que en lo que va de febrero, hasta la fecha de corte, se han recibido $752,629.00 pesos.

En este sentido, la Síndica Municipal destacó que, en comparación con enero de 2024, cuando se obtuvo un monto de $31,458,130.00 pesos, este año se ha registrado una aumento en la recaudación, lo que hace aún más imperativo garantizar que cada peso sea utilizado de manera eficiente y en beneficio de la ciudadanía.

“Desde la Sindicatura, no habrá concesiones para la corrupción ni para la negligencia. Se fiscalizará cada gasto y se exigirá que estos recursos se traduzcan en obras, infraestructura y servicios que realmente impacten en la calidad de vida de la población”, indicó la Síndica Municipal de Parral.

Villalobos enfatizó que la responsabilidad del gobierno no termina con la recaudación, sino con la correcta aplicación de los recursos, garantizando que el dinero se traduzca en mejoras palpables para la gente y evitando cualquier desvío o mal uso.

Asimismo, la Sindicatura informa que continúan los descuentos para el pago del impuesto predial, recordando que durante el mes de febrero se aplica un 10% de descuento, mientras que en marzo será del 5%, con el objetivo de incentivar el cumplimiento de esta obligación y beneficiar a la economía de las familias parralenses.

Finalmente, reiteró que la Sindicatura de Hidalgo del Parral 2024–2027 permanecerá vigilante del destino de estos ingresos y exigirá rendición de cuentas a la administración municipal, asegurando que cada peso sea invertido con transparencia y en beneficio de la ciudadanía.

Sindicatura de Parral y Fiscalía coordinan esfuerzos para esclarecer fraude

La síndica de Parral, Dalila Villalobos, sigue de cerca el caso de este desfalco

Hidalgo del Parral, Chihuahua, a 12 de noviembre de 2024 – La Síndica Municipal de Parral, Dalila Villalobos, sostuvo una reunión con el Fiscal de Distrito Zona Sur del estado de Chihuahua, Juan Carlos Portillo Coronado, con el objetivo de dar seguimiento al presunto fraude de casi 2.5 millones de pesos cometido contra el H. Ayuntamiento de Hidalgo del Parral en la administración pasada, en febrero de 2024.

Durante la reunión, se analizó el avance en la investigación sobre este caso, que según se reporta, involucró una presunta extorsión telefónica en la que los estafadores se hicieron pasar por la tesorera municipal, autorizando así depósitos por un total de 2 millones 485 mil 210 pesos.

El Fiscal informó que la investigación continúa en coordinación con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, quien responderá a la Fiscalía con información sobre las cuentas receptoras de estos fondos. Este paso permitirá identificar a los titulares de las cuentas involucradas y avanzar hacia posibles órdenes de aprehensión para los responsables.

La Síndica Dalila Villalobos expresó que “la Fiscalía ha tenido a bien recibir mis peticiones de información, ya que es un tema de gran interés para la ciudadanía y no puede pasar desapercibido este golpe al erario público”. Añadió que la Sindicatura se mantendrá pendiente de este caso en particular, garantizando transparencia en el proceso para que la ciudadanía esté informada sobre el uso y protección de los recursos públicos.

Con esta colaboración, se busca dar certeza y respuesta a las y los Parralenses sobre el seguimiento y resolución de este importante caso.

Realiza Sindicatura Operativo de Verificación en la Feria del Hueso

Hidalgo del Parral, Chihuahua. A 2 de noviembre de 2024 – La Síndica Municipal de Parral, Dalila Villalobos, se encuentra realizando un operativo de inspección en la Feria del Hueso como parte de las actividades del Festival de los Muertos.

“La Sindicatura ha realizado durante una semana inspecciones diarias de los stands, tanto locales como foráneos, para asegurar que todo funcione correctamente y sin anomalías”, mencionó Villalobos Villalobos.

Se han verificado los 267 stands registrados, recolectando datos de los locatarios y atendiendo quejas y sugerencias. Se estará continuando en estos días que son los de mayor asistencia a la Avenida Tecnológico y los Panteones. Además, se está evaluando la derrama económica generada por la feria del hueso.

Villalobos subrayó que el objetivo principal de este operativo fue garantizar la transparencia y generar un ambiente seguro y ordenado en los espacios de convivencia, incluyendo los panteones Luz Eterna, Municipal Mimbres, Panteón Municipal, Panteón Jardín y el panteón Dolores.

Una de las peticiones más recurrentes por parte de los locatarios fue la posibilidad de extender el periodo de la feria.

Dalila Villalobos señala incongruencias en la postura de los regidores de MC

Hidalgo del Parral, Chihuahua, – 30 de octubre de 24- La Síndica Municipal de Parral, Dalila Villalobos Villalobos, cuestionó la postura de los regidores de Movimiento Ciudadano, quienes en esta administración han mostrado particular interés en señalar diversas situaciones, mientras que en la pasada, algunos de ellos no hicieron observaciones sobre situaciones que afectaban directamente a los parralenses.

Villalobos subrayó que en la administración anterior, donde uno de estos regidores también ocupaba su cargo, jamás se realizaron señalamientos sobre temas críticos, como el manejo del presupuesto o el aparente fraude de más de 2 millones de pesos, ni se vigiló adecuadamente el avance de obras y proyectos que quedaron a deber a la ciudadanía. “Es contradictorio que ahora vengan a exigir transparencia, cuando en su momento guardaron silencio frente a errores graves que han perjudicado a los parralenses,” puntualizó.

La Síndica remarcó que su función es revisar y garantizar que en esta administración los recursos y las decisiones estén apegados a los intereses de la población, con un compromiso real hacia la transparencia y la responsabilidad pública.

“Los Parralenses exigen coherencia, compromiso y una fiscalización imparcial, algo que quienes fueron parte de la administración anterior no ejercieron como se debía. La ciudadanía merece representantes que actúen en congruencia, no solo cuando políticamente conviene,” concluyó Villalobos.

El aumento debe ser gradual: Dalila Villalobos

Hidalgo del Parral, Chihuahua, a 30 de octubre de 2024 – La síndica municipal de Hidalgo del Parral, Dalila Villalobos Villalobos, afirmó que la actualización de la tabla de valores unitarios catastrales debería aplicarse de forma progresiva y no con el aumento generalizado que se ha autorizado.

Villalobos señaló que comprende el impacto que estas decisiones pueden tener en el bolsillo de los ciudadanos, especialmente en tiempos de una economía tan adversa.

“Mi función es asegurar que el recurso adicional sea administrado y ejecutado de manera correcta y transparente,” enfatizó Villalobos.

Finalmente, reconoció que los ingresos públicos son necesarios para mejorar la infraestructura y los servicios, pero subrayó que estas recaudaciones no deben implementarse a costa de la economía de los parralenses.

Sindica Dalila Villalobos da a conocer el estatus financiero actual del Municipio

Con cifras puntuales otorgadas por tesorería se transparenta las Finanzas del Municipio de Hidalgo del Parral

En un ejercicio de transparencia, la Síndica Municipal de Hidalgo del Parral, Dalila Villalobos Villalobos, presentó ante el Honorable Ayuntamiento un informe detallado sobre el estado financiero del municipio. La información proporcionada por el área de Tesorería refleja con claridad las finanzas municipales a un mes del inicio de la actual administración.

Aun cuando la ley establece que la Sindicatura debe rendir informes trimestrales, Villalobos subrayó la importancia de compartir estos datos de manera anticipada, respondiendo así a la demanda ciudadana de una administración honesta, transparente y eficaz.

“Es fundamental que la ciudadanía y el Ayuntamiento estén informados sobre la situación actual de las arcas municipales”, destacó Villalobos, quien añadió que, además de las finanzas, se está dando seguimiento puntual al estado de las obras públicas, un tema que ha generado amplio interés entre la población.

Los datos presentados incluyen lo siguiente:

•   Al 10 de septiembre, la administración anterior dejó un saldo en bancos de $15,181,682 pesos.
•   Del presupuesto modificado autorizado, que asciende a $684,503,411 pesos, se ha gastado hasta el 9 de septiembre la cantidad de $496,900,595 pesos.
•   Queda un saldo por ejercer de $187,648,359 pesos, tomando en cuenta los ingresos que se recibirán mediante impuestos, derechos, productos y aportaciones.
•   Se ha ejercido el 73% del presupuesto autorizado.
•   La deuda vigente hasta esa fecha es de $16,046,846 pesos, correspondiente a proveedores, contratistas de obra, retenciones y contribuciones pendientes de pago.

Dalila Villalobos indica que la Sindicatura continuará fiscalizando la cuenta pública, así como supervisando las obras para garantizar la legalidad y la transparencia en el quehacer municipal de Parral.

Audio:

Sindicatura supervisa obras del Gobierno de Parral

La Sindica Municipal, Dalila Villalobos evalúa parámetros de las obras a fin de dar transparencia en la ejecución de las obras del Gobierno Municipal de Parral

Hidalgo del Parral, a 7 de Octubre de 2024 – La Sindicatura de Hidalgo del Parral, se encuentra dando supervisión a las obras públicas, en esta ocasión, la síndica municipal, Dalila Villalobos, realizó una supervisión de la obra de pavimentación en la calle Tarahumaras, ubicada en la colonia Villas del Tecnológico.

En la visita, el Ing. Aarón Loya, residente de la obra, recibió al equipo de la Sindicatura y acompañó el recorrido para verificar los avances y la correcta ejecución de los trabajos.

Villalobos destacó la importancia de contar con personal especializado, señalando que la Sindicatura tiene un ingeniero civil que supervisa y da certeza a los datos recabados en cada etapa de la obra. “Se están llevando a cabo los procedimientos técnicos de acuerdo a la norma, así como las pruebas de laboratorio, colocación de guarniciones, compactación y colocación de la base, apegados a las formas técnicas constructivas,” indicó la síndica.

Cabe destacar que esta no es la primera visita realizada a la obra; la Sindicatura ha estado presente en las distintas etapas para asegurar la transparencia y el cumplimiento de los parámetros establecidos.

La pavimentación tiene una inversión de $3,370,588.25, cubriendo una superficie de 1,548 m², y está financiada por el Fondo para el Desarrollo Socioeconómico Municipal. La Sindicatura seguirá dando seguimiento hasta la conclusión de los trabajos, con el compromiso de brindar información sobre esta y otras obras activas del gobierno municipal de Parral, garantizando la transparencia y buen uso de los recursos.

Finalmente, Villalobos resaltó que la colocación de montos y detalles visibles de la obra en los accesos de la colonia ha sido una acción bien recibida por los ciudadanos, ya que refuerza el compromiso con la rendición de cuentas.

Sindicatura de Parral Celebra Transparencia en el Caso COANZAMEX

Hidalgo del Parral – La síndica municipal, Dalila Villalobos, destacó la importancia de la transparencia en la gestión de los recursos obtenidos a través del contrato con la empresa minera COANZAMEX, que realiza trabajos en la Mina “La Prieta”.

El gobierno municipal de Hidalgo del Parral, encabezado por el Alcalde, Salvador “Chava” Calderón, logró transparentar el primer depósito por $87,500 dólares americanos, correspondiente a las ganancias del mes de septiembre. Este monto fue recibido por el municipio en una cuenta destinada exclusivamente a este tipo de recursos.

El Ing. Henry Brito Delgadillo, gerente general de COANZAMEX, explicó que el pago fijo es de $30,000 dólares, mientras que los $57,500 dólares adicionales corresponden al pago variable, vinculado al precio de la plata.

Villalobos subrayó que la Sindicatura estará atenta a la correcta entrada y uso de estos fondos, garantizando que se destinen de manera responsable y en beneficio de la ciudadanía. “La transparencia en el manejo de los recursos es una demanda legítima de la gente, y esta Sindicatura velará porque se cumpla”, expresó Villalobos.