Sindicatura de Parral verifica equipamiento del Rastro TIF; urge su puesta en marcha.

Hidalgo del Parral, Chih. – La síndica municipal, Dalila Villalobos Villalobos, acudió a la Mina La Prieta junto con el Departamento de Patrimonio del Ayuntamiento para inspeccionar de manera física el equipamiento destinado al Rastro Tipo Inspección Federal (TIF), verificando que los 60 conceptos de maquinaria, con un costo de casi 25 millones de pesos, se encuentran almacenados en espera de ser utilizados.

Este rastro fue presentado como un proyecto clave para la economía local, pues permitiría el sacrificio y procesamiento de carne bajo estándares de calidad, además de generar hasta 250 empleos directos e indirectos. Sin embargo, a pesar de los recursos ya invertidos y de que el equipamiento está disponible, el proyecto sigue sin concretarse.

“No podemos permitir que esta inversión se quede estancada. Parral y la región necesitan un rastro moderno y funcional que beneficie tanto a la ciudadanía como a los productores cárnicos. La Sindicatura continuará dando seguimiento a este tema y exigiendo respuestas”, afirmó Villalobos.

“Las administraciones pasadas abandonaron este proyecto y engañaron a la ciudadanía con falsas promesas, asegurando que el Rastro TIF estaría listo. La realidad es que, a pesar de los millones invertidos, sigue sin operar, demostrando la falta de compromiso y seriedad con la que se manejaron estos recursos.” agregó la Síndica Municipal.

Al revisar el costo total del equimapiento, el cual asciende a $24,997,134.64 pesos, se detectó que existe una inflación en los precios del equipamiento. La Sindicatura está realizando un análisis detallado de estos precios para identificar posibles irregularidades y dará a conocer la información correspondiente en los próximos días.

Asimismo, derivado de la inspección, la Síndica de Parral emite las siguientes recomendaciones al gobierno municipal:
• Los paneles del sistema de refrigeración se encuentran a la intemperie en el exterior, por lo que se solicita encarecidamente almacenarlos correctamente para evitar su desgaste y deterioro.
• Implementar un control interno foliado para cada artículo, ligándolo a un registro detallado que permita una rápida y eficiente supervisión del equipo.

  • ⁠Solicitar al proveedor las pólizas de garantía correspondientes para asegurar que el equipo adquirido esté cubierto ante cualquier desperfecto o falla.

Ingresos por pago del impuesto predial superan los 30 millones de pesos: Sindicatura exige transparencia en su aplicación

Hidalgo del Parral, Chih. A 12 de febrero de 2025 – La síndica municipal, Dalila Villalobos Villalobos, informó que hasta el 11 de febrero de 2025, el ingreso por concepto de pago del impuesto predial asciende a $33,562,126.58 pesos, recurso que forma parte del presupuesto de ingresos del municipio y que, por su origen ciudadano, debe ejercerse con absoluta transparencia y responsabilidad.

“Hacemos del conocimiento de la ciudadanía estos números para que se mantengan informados sobre el ingreso y percepción de recursos en el municipio. Es un derecho de las y los parralenses saber en qué y cómo se están utilizando los recursos que provienen de su esfuerzo”, señaló Villalobos.

Detalló que durante enero de 2025 se recaudaron $32,809,497.58 pesos, mientras que en lo que va de febrero, hasta la fecha de corte, se han recibido $752,629.00 pesos.

En este sentido, la Síndica Municipal destacó que, en comparación con enero de 2024, cuando se obtuvo un monto de $31,458,130.00 pesos, este año se ha registrado una aumento en la recaudación, lo que hace aún más imperativo garantizar que cada peso sea utilizado de manera eficiente y en beneficio de la ciudadanía.

“Desde la Sindicatura, no habrá concesiones para la corrupción ni para la negligencia. Se fiscalizará cada gasto y se exigirá que estos recursos se traduzcan en obras, infraestructura y servicios que realmente impacten en la calidad de vida de la población”, indicó la Síndica Municipal de Parral.

Villalobos enfatizó que la responsabilidad del gobierno no termina con la recaudación, sino con la correcta aplicación de los recursos, garantizando que el dinero se traduzca en mejoras palpables para la gente y evitando cualquier desvío o mal uso.

Asimismo, la Sindicatura informa que continúan los descuentos para el pago del impuesto predial, recordando que durante el mes de febrero se aplica un 10% de descuento, mientras que en marzo será del 5%, con el objetivo de incentivar el cumplimiento de esta obligación y beneficiar a la economía de las familias parralenses.

Finalmente, reiteró que la Sindicatura de Hidalgo del Parral 2024–2027 permanecerá vigilante del destino de estos ingresos y exigirá rendición de cuentas a la administración municipal, asegurando que cada peso sea invertido con transparencia y en beneficio de la ciudadanía.